Autores:
Álvarez Leidy Carolina
León Nataly Shalom
López Cindy Lucero
Zambrano Alexander
lunes, 1 de diciembre de 2014
domingo, 30 de noviembre de 2014
Objetivo:
- Recopilar información a priori sobre la reproducción de los elefantes y su periodo de gestación con todo lo que conlleva su procedimiento,
- Evidenciar la importancia, cuidado de los elefantes, y la riqueza biológica que tenemos en nuestro planeta.
- Recopilar información a priori sobre la reproducción de los elefantes y su periodo de gestación con todo lo que conlleva su procedimiento,
- Evidenciar la importancia, cuidado de los elefantes, y la riqueza biológica que tenemos en nuestro planeta.
En este blog se van a encontrar textos informativos, imágenes y vídeos alusivos al tema. Todo aquel que entre al blog va a poder hacer las respectivas lecturas, ver las imágenes y vídeos teniendo la posibilidad de dejar su comentario el cual nos permitirá determinar lo que ha podido aprender y apreciar del tema.
El blog estará dirigido a estudiantes de básica primaria y secundaria, educación media
y educación superior.
El blog estará dirigido a estudiantes de básica primaria y secundaria, educación media
y educación superior.
REPRODUCCIÓN DEL ELEFANTE
El elefante es un animal mamífero estos animales se representan por sexos separados, Cuando se da el periodo de gestación el feto se alimenta por medio del cordón umbilical, el periodo de gestación varia de acuerdo al tamaño del animal, como el elefante es un animal grande la gestación es mas larga y tiene menos crías. Los elefantes son mamíferos placentarios. Es decir, las crías se desarrollan en el interior de la placenta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-MKieINOfncv2pUcFedC0is2gnn8yH7DIK8_Jt1HXpJevxTW6JUPhj7RgMDJLrS63ycOHr9XHT9VoCi-F0nq-SsuiwUHHQUl_TmKqAdcxxTHBhfXmTxtp_bnJLRgOVJbf0JaSbTfU9OC-/s400/baby_elephant.jpg)
- Ciclo menstrual
El ciclo menstrual del elefante hembra dura en llegar de entre 3 a 4 meses. La hembra puede entrar en celo en cualquier época del año y dura aproximadamente entre 24 y 48 horas en celo; Por lo que el elefante macho tiene la oportunidad de puede cubrirla alrededor de 3 a 4 veces por año, aunque este proceso el elefante no lo realiza muy a menudo y las hembras pueden parir una vez cada 4 o 6 años
En una misma manada pueden existir varios machos, pero solo uno se impondrá al resto y se quedará con la hembra. La manada debe prestar especial cuidado a los pequeños elefantes ya que son presa fácil de depredadores como tigres y leopardos. Los elefantes adultos son lo suficientemente maduros para dar a luz a sus crías cuando tienen 13 años de edad hasta los 60 años de edad.
- La gestación
La hembra por su tamaño tiene una sola cría, rara vez dos y el periodo de gestación puede durar entre 18 y 22 meses, (la más prolongada entre los mamíferos), Al nacer las crías pesan entre los 75 y 115 kgr y miden aproximadamente un metro de altura, A los pocos días ya puede seguir a la manada y entonces la matriarca ordena que se reanude la marcha. La hembra tiene como media de crías en su vida entre 6 y 12 su vida puede llegar a ser de 70 años.
Proceso:
El peso al nacer evalúa las posibilidades de supervivencia de un recién nacido en sus primeros momentos de vida, así como para valorar las condiciones de la hembra.
- La dieta
La incidencia del peso al nacer es influenciado por los padres en un número de maneras, incluyendo: genética, factores ambientales y la salud de la madre, en particular durante el embarazo.
Las crías no tienen colmillos, que se desarrollan hasta aproximadamente un año de vida. Otras características son similares a los elefantes adultos, las crías pueden caminar desde su nacimiento, tienen la piel dura, orejas grandes y largas trompas. La trompa es muy importantes en el nacimiento, porque un elefante recién nacido todavía no puede abrir sus ojos y debe usar su trompa para sentir.
El proceso de destete puede continuar hasta que tienen 10 años de edad. El cerebro de los elefantes recién nacidos crece a un ritmo similar al del ser humano. El cerebro de una cría es tan sólo de alrededor del 35 por ciento de su tamaño adulto.
Generalmente es atestiguado por una o dos hembras de la manada (a menudo estas hembras son hermanas mayores de la madre, que actúan como "parteras" y compañeras durante el nacimiento de la cría). El papel de estas hembras puede ser cuidar que no se acerquen los leones, pero también han sido vistas tratando de ayudar en el parto tirando de la cría con la trompa. Sin embargo, ésta no es la contribución más importante que hacen las parteras. Probablemente, su función principal es alentar a la madre en los momentos de mayor estrés. Durante el nacimiento, que dura unos 15 minutos, una de las parteras toca a la madre con la trompa.
Cuando llega el momento de que una hembra dé a luz, ella y sus hijas u otra de las compañeras se alejan de la manada a la privacidad que le ofrecen algunos matorrales cercanos al agua. Cuando regresan para unirse a la manada, el recién nacido camina tambaleante, pero protegido entre ellas.
Los bebés a menudo siguen detrás de sus madres cuando el rebaño está en movimiento, para garantizar esto en muchos casos envuelven la cola de la madre con sus trompas.
Para dar a luz, la madre se para en sus cuatro patas y la cría cae al suelo con la cabeza hacia adelante. La caída rompe el cordón umbilical, a través del cual el cachorro obtuvo su alimento y eliminó de su cuerpo las sustancias tóxicas, mientras estaba en el vientre de la madre. Como un dato curioso, a veces las crías se chupan la trompa, como hacen los niños con su dedo pulgar. El vínculo establecido con la madre dura bastante tiempo, y es normal observar una hembra seguida de crías de diferentes edades.
vídeo en el vientre de la madre:
https://www.youtube.com/watch?v=JgpGQBwCdSA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)